lunes, 29 de abril de 2013

Practicas de Válvulas, Festo FluidSIM

Introducción:

El fin de estas practicas es conocer el funcionamiento de las válvulas por medio de un simulador llamado Festo FluidSIM, auspiciado por la marca Festo, cabe recalcar que nos estamos guiando por parámetros, estándares y simbología Europea.

Práctica #1

Pulsador con Cilindro de Simple Efecto

El funcionamiento de esté circuito neumático es conocer lo más simple, posteriormente veremos lo más complejo, solo usamos una válvula de 3 vías con retorno de muelle y pulsador, un silenciador, un cilindro de simple efecto, y la fuente de alimentación. 
Al momento que se presiona el pulsador hace que la válvula se mueva y el aire pase por la parte que está cerrada, por lo tanto el vástago saldrá y como la válvula tiene retorno de muelle regresará. 


Práctica #2

Pulsador con Enclavamiento y Cilindro de Doble Efecto.

Este circuito es un poco más complejo que el anterior, aquí vemos un cilindro de doble efecto, accionado por una válvula de 5 vías con retorno de muelle, y un pulsador con enclavamiento.
El funcionamiento es: Al accionar el pulsador se va a enclavar por lo tanto la válvula quedara en la segunda posición y no se regresará hasta que el pulsador se desenclave.



Práctica #3

Pulsador Avance y Retroceso con Cilindro de Doble Efecto.

Aquí vemos como un cilindro de doble efecto es accionado por una válvula de 5 vías, la cual funciona con dos válvulas de 3, una de cada lado, con un pulsador y retorno de muelle.
Este funciona de tal manera que los pulsadores en cada válvula controlan si el vástago del cilindro sale o entra, si pulsamos el de la izquierda, el vástago saldrá, y si pulsamos el de la derecha, el vástago regresará.




Práctica #4

Doble Regulador de Caudal.

Aquí vemos algo exactamente igual a lo anterior, solo hay una diferencia, tienen regulador de caudal, esto es: Válvulas estranguladoras, sirven para controlar cuanto aire entra y sale de las válvulas y hace que el vástago se contraiga o se extraiga de manera mas lenta y más apreciable.



Práctica #5

Final de Carrera.

Hay algo muy peculiar en este circuito neumático, ya que utilizamos un "rodillo", el circuito es prácticamente igual al #4, pero aquí nosotros no tenemos que pulsar para que el vástago regrese, si no, éste regresará solo, ya que cuando el vástago llega a cierto punto registrado por el cilindro, se contraerá automáticamente.



Práctica #6

Puerta OR

En la primera parte de la válvula vemos el funcionamiento de una puerta OR la cual, ya sea que uno de sus lados, controlados por válvulas de 3 vías, pulsadores y retorno de muelle, tengan fluido de aire lo dejará pasar, por lo tanto la válvula se cerrará dando paso al aire hacia la válvula de 5 vías quien hará que el vástago del cilindro salga, cuando llegue a cierto punto, usamos el rodillo para que se regrese automáticamente.



Práctica #7

Puerta AND

En la primera parte de la válvula vemos el funcionamiento de una puerta AND en la cual sus dos lados deben tener presión de aire para funcionar. Sus lados son controlados por válvulas de 3 vías, pulsadores y retorno de muelle, hasta que los dos tengan aire lo dejarán pasar, por lo tanto la válvula se cerrará dando paso hacia la válvula de 5 vías quien hará que el vástago del cilindro salga, cuando llegue a cierto punto, usamos el rodillo para que se regrese automáticamente.



Práctica #8

Puertas AND y OR

Aquí vemos los dos circuitos anteriores combinados, principalmente es una válvula OR conectada a una entrada de válvula AND quien va a un lado de la válvula de 5 vías, la que acciona el cilindro, aquí usamos dos rodillos, para que el funcionamiento sea más automático, cuando pongamos los rodillos pondremos uno que indique que el vástago está adentro, y otro que indique cuando el vástago salga, por lo tanto cuando el vástago llegue al sngundo rodillo se regresará automaticamente, y cuando llegue al primer rodillo saldrá, tambien automáticamente. 



1 comentario: