domingo, 19 de mayo de 2013

Prácticas con Electroválvulas, Festo FluidSIM

Introducción:

El fin de estas prácticas es observar el funcionamiento de ELECTROVÁLVULAS ya con circuitos complejos, pero como en la entrada anterior, irémos de lo más sencillo a lo más difícil. Aquí ya no usamos pulsadores si no, contactos que controlaremos de manera eléctrica, los cuales activarán relays, quienes harán funcionar válvulas solenoides.

Práctica #1

Cilindro de Simple Efecto

Como se mencionó antes trabajarémos con circuitos escalera, en este, primer caso, tenemos un contacto, un relay, una variable y una solenoide.
El funcionamiento es el siguiente: Al cerrar el contacto, la bobina del relay se energizará cerrando la variable con el mismo nombre del relay, cuando la variable del relay deje pasar la corriente hacia la válvula solenoide, esta se activará haciendo que el vástago sálga.


Práctica #2

Cilindro de Doble Efecto

El funcionamiento es el mismo que el anterior solo que en este caso el vástago regresará, por ser de doble efecto el cilindro. 



Práctica #3

Cilindro de Doble Efecto, Avance y Retroceso 

En éste circuito usamos dos relays, y dos válvulas solenoides conectadas a la electroválvula, una para que el vástago salga, y otra para que entre, pero por medio de contactos.



Práctica #4

Doble Regulador de Caudal 

Esta práctica es exactamente igual que la anterior, la única diferencia es que le agregamos regulador de caudal o válvulas estranguladoras quienes controlan el paso del aire para que se pueda apreciar más.



Práctica #5

Cilindro de Doble Efecto, Final de Carrera.

Esta practica también es igual a la numero 3, con la diferencia que aquí usamos el rodillo, quien funciona de manera automática, como un tipo sensor quien hace que al llegar el vástago a cierto punto se regrese sin tener que cerrar el contacto manualmente.



Práctica #6

Puerta OR 

Aquí trabajamos, literalmente de con la condición OR en el circuito escalera, diciendo que si cualquiera de los dos contactos iniciales estan cerrados la corriente pasará y el demás funcionamiento es igual al anterior.



Práctica #7

Puerta AND

Aquí trabajamos, con la condición AND en el circuito escalera, condicion que funciona de manera que los dos contactos deben estar cerrados para que pueda pasar la corriente, el demás funcionamiento es igual al anterior.




Práctica #8

Puertas AND y OR

En esta práctica trabajamos con las condiciones AND y OR en el circuito escalera, principalmente usamos la condición OR en el circuito escalera, diciendo que si cualquiera de los dos contactos iniciales están activados, la corriente pasará, pero la segunda entrada de la AND tambien tiene que estar cerrada para que haga lo que se quiere, a esta se le asigna un rodillo en 0, el que indica que el vástago está adentro, y el otro a 100, que indicara que esta afuera y hará que se regrese, y así sucesivamente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario